Agenda
« |
< |
Jun 2022 |
|
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
| | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | | | |
Cooperación internacional y emergencia
- Promoviendo la integración de la infancia y juventud con discapacidad en Huancavelica. Perú. (2017)
- Organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica. Perú. 2016
- Mujeres quechuas participando en la construcción de la agenda de género en Lambrama. Perú. 2016
- Hacia la seguridad alimentaria desde la equidad de género, en Pallaccocha. Perú. 2016
- Nuevos liderazgos para el desarrollo sostenible de la comunidad de Occollo. Perú. 2016
- Concertación y participación ciudadana para la gestión medioambiental en Huata. Perú. 2016
- Varones y mujeres promoviendo la equidad en Yanaccma - Kjariwarmikuskarisun. Perú. 2015
- Promoviendo la integración de las personas con discapacidad en Abancay. Perú. 2015
- Intervención quirúrgica de 2 niños sin recursos con enfermedades graves. Chaclacayo. Perú. 2014
- Intervención quirúrgica de 3 niños y 2 niñas sin recursos con enfermedades graves. Chaclacayo, Perú. 2014
- Igualdad sustantiva en la comunidad campesina de Anchicha. 2014
- Concertación para el desarrollo integral de las mujeres en la Microcuenca del Río Vilca (Perú). 2014
- Mujeres indígenas muchik se incorporan a la red de recuperación del algodón nativo ejerciendo sus derechos políticos y económicos. Lambayeque, Perú. Fase II. 2013
- Por una vida libre de violencia: mujeres adolescentes de comunidades urbano marginales de Huancavelica y zona rural, hacen uso de sus derechos. 2013
- Empoderamiento económico y político de productoras y productores de Huancavelica, Perú, a través del cultivo orgánico de quinua. Fase II. 2013
- Intervención quirúrgica de seis menores sin recursos con enfermedades graves. Chaclacayo, Perú. Fase II. 2013
- Capacitación a mujeres para una vida libre de violencia. Huancavelica. Perú. 2013
- Equipamiento para una atención de calidad del Centro Médico Juan Pablo II de Caritas Huancavelica. 2012
- Intervención quirúrgica de dos menores sin recursos con enfermedades graves. Chaclacayo, Perú. 2012
- Empoderamiento político y económico de mujeres productoras de flores en Distrito de Monsefú, Perú. 2012
- Hombres y mujeres campesinas, en pleno ejercicio de sus derechos económicos y políticos, promueven el desarrollo agropecuario sostenible en Huancavelica, Perú. 2012
- Apoyando a jóvenes emprendedoras. Lima Sur. Fase II. Perú. 2012
- Laboratorio clínico del Centro Médico en Huancavelica. 2012
- Microcuenca del Río Huanchuy: hacia la seguridad alimentaria desde un enfoque de derechos humanos (Tayacaja. Huancavelica. Perú). 2012
- Intervención quirúrgica de siete niños sin recursos con enfermedades graves. Chaclacayo, Perú. 2012
- Fortaleciendo la salud mental en adolescentes de 8 zonas urbano marginales de Huancavelica. Fase II. 2011
- Programa de Estimulación Temprana para menores con discapacidad en el Departamento de Tacna. Perú. 2011
- Incorporación de las mujeres indígenas a la red de recuperación del algodón nativo. Lambayeque. Perú. 2011
- Fortalecimiento de capacidades para la gestión sostenible de los recursos naturales. Islas flotantes Uros Ccapi. Puno (Perú). 2011
- Apoyando a jóvenes emprendedoras. Lima Sur. Perú. 2011
- Disminución de los niveles de pobreza extrema de la población ganadera del distrito de Puyca (Perú). 2010
- Explotación racional de hierbas medicinales contribuye al empoderamiento de la población, especialmente la femenina, en la provincia de Huancavelica. Huancavelica. Perú. Fase II. 2010
- Gestión de riesgo y construcción de viviendas a favor de familias afectadas por el desborde del río en Huayanay. Anta. Huancavelica. Perú. 2010
- Fortaleciendo la salud mental en adolescentes de 8 zonas urbano marginales de Huancavelica. 2010
- Fortalecimiento de capacidades para la seguridad alimentaria de la población del Distrito de Turpo. Andahuaylas. Apurímac. Perú. 2010
- Por una maternidad saludable y segura en ocho comunidades urbano marginales. Fase II. 2009
- Asistencia y prevención a la población altoandina afectada por el friaje. Arequipa y Puno. Perú. 2009
- Laboratorio Clínico Centro Médico. Fase V. 2009
- Culminación del techado del Instituto Pedagógico Superior Santa Rosa de Lima. 2009
- Alternativas productivas para la promoción de la salud y seguridad alimentaria de las familias de los distritos de Mayocc, La Merced, Churcampa y Locroja. 2009
- Formulación con equidad de género. 2008
- Laboratorio Clínico Centro Médico. Fase III. 2008
- Comedor para el alumnado del Tecnológico. 2008
- Laboratorio Clínico Centro Médico. Fase IV. 2008
- Por una maternidad saludable y segura en ocho comunidades urbano marginales en Huancavelica. Fase I. 2008
- Desarrollo sostenible de 12 comunidades en la microcuenca de Huayanay - Perú. 2008
- Desarrollo pecuario sostenible y conservación del medio ambiente en tres distritos de la provincia de Castrovirreyna. Perú. 2008
- Generando cultura crediticia en pequeñas productoras agropecuarias y 2 microempresas rurales gerenciadas por mujeres. Tayacaja - Perú. 2008
- Mejorando la calidad educativa con equidad de género y promoviendo la interculturalidad. 2008
- Asistencia inmediata a la población y reconstrucción de viviendas dañadas por el terremoto. Castrovirreyna. Perú. 2007
- Formación de matronas en comunidades urbano marginales. 2007
- Desarrollo agropecuario sostenible con equidad de género. Perú. 2007
- Generación de ingresos con equidad de género a través de la explotación sostenible de plantas medicinales en Huancavelica. 2007
- Promoción integral de jóvenes educadores bilingües en Huancavelica. Perú. 2006
- Promoción del servicio de consejería y orientación especializada en Salud Mental en Huancavelica. Perú. 2006
- Carretera Solidaridad. 2006
- Laboratorio Clínico Centro Médico. Fase II. 2006
- Techo guardería de Acobamba. 2006
- Techado del Instituto Pedagógico Superior Santa Rosa de Lima. 2006
- Desarrollo integral de 10 comunidades campesinas del distrito de Anta - Perú. 2006
- Equipamiento consulta odontología. 2006
- Centro Médico. 2006
- Dientes limpios, dientes sanos: una forma de prevenir enfermedades. Fase II. 2005
- Laboratorio Clínico Centro Médico. Fase I. 2005
- Culminación del edificio de radio quechua serrana. 2005
- Ecógrafo. 2005
- Radio quechua serrana. Contribuyendo al empoderamiento de mujeres en áreas rurales. Huancavelica - Perú. 2005
- Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el medio ambiente en 10 comunidades de la provincia de Acobamba. Perú. 2005
- Familias de las zonas urbano marginales de Huancavelica con mejor acceso a servicios de salud. 2005
- Ampliación de la guardería. 2004
- Programa de inserción cívica y solidaria de los varones y mujeres internos en la prisión de Huancavelica. 2004
- Emisora radio quechua-serrana. 2004
- Acceso al agua potable de la comunidad de Sillaccasa. 2004
- Biblioteca escolar Yananaco. 2004
- Programa de formación agropecuaria para chicos y chicas jóvenes. 2003
- Programa salud dental para escolares. Fase I. 2003
- Implementación de laboratorio y del gimnasio en el Colegio San Juan Mª Vianney. Huancavelica. 2003
- Guardería Infantil. 2002
- Comedor Colectivo La Providencia. 2002
- Mejor estado de salud y nutrición en familias campesinas de Angaraes. Huancavelica. Perú. 2002
- Instalación de cocinas mejoradas. Fase II. 2001
- Centro de Capacitación para adultos. 2000
- Instalación de cocinas mejoradas.Fase I. 2000
- Ingresos incrementados en las familias rurales de Tayacaja. 2000
- Implementación de comedor colectivo con guardería, aula de cómputo y taller anexados. 1999
- Crianza y explotación de abejas. 1999
- Sistema de salubridad y agua potable. 1998
- Programa de autosostenimiento para el Asilo de ancianos. Huancavelica. 1996